Perfil inmunológico de riesgo en COVID-19


Date
Sep 13, 2020 12:00 AM
Location
Virtual Conference

En COVID-19 el pronóstico vital viene determinado, entre otros factores, por el grado hiperinflamación inducido por la infección por SARS-CoV-2. Disponer de buenos marcadores iniciales para pronosticar el desarrollo de esta hiperinflamación puede resultar de gran utilidad para el cribado y el inicio de tratamiento con inmunoduladores. Para identificar el valor pronostico de los distintos marcadores de laboratorio en uso hemos analizado datos demográficos y 32 parámetros de laboratorio en relación con el resultado final 1292 enfermos mayores de 18 años (716 V y 576 M) no tratados que acudieron a urgencias entre el 11/03 y 26/05 2020. Se confirmó que la edad es el factor que más influye en el pronóstico, alta a domicilio, edad media 54,114,8 frente a fallecimiento 74,3 10,8 con una p corregida <0,001 por lo que en los modelos predictivos se mantuvo la edad.

Los datos se han analizado mediante la aplicación web Covid Explorer basada en R y Shiny desarrollada por los autores http://uebshiny.vhir.org:3838/shiny_covid19/.

El grado de asociación de los marcadores de laboratorio analizados mediante t-test sigue la siguiente jerarquía. IL-6 (log) > Proteína C reactiva (log) > linfocitos (%) > urea > neutrófilos (%) > D-Dímero (log) > linfocitos (n) > ratio neutrófilo/linfocito (NLR) > Hb > neutrófilos (n) > ferritina (log) > tpo protrombina INR. La primera componente del análisis de componentes principales explica el 24,8% de la variabilidad total de los datos y sugiere que las variables que más peso tienen en el resultado “alta a domicilio” son la cifra total de linfocitos y en el de “fallecimiento”, el número total de neutrófilos, la IL-6, la proteína C reactiva.

La aplicación del modelo predictivo lasso dio para las variables, antes enumerados más fibrinógeno, una precisión por encima de 0.85. Estos datos validan estudios previos en grupos menores y demuestran la posibilidad de generar modelos predictivos bastante precisos en el momento inicial, para lo cual convendría, probablemente, incluir más datos que miden el estado hiperinflamatorio inicial de estos enfermos.

Pol Castellano Escuder
Pol Castellano Escuder
Postdoctoral Researcher